Programa Ginkgo
Prevención y promoción de la Salud Mental en jóvenes y adolescentes

Nuestra aportación ante un grave problema social
Nos preocupa, y mucho, la salud mental de jóvenes y adolescentes, y es un hecho que en los últimos 5 años el deterioro de la salud mental en esta franja de edad se ha ido incrementando notablemente. Las cifras de suicidio y casos de autolesiones se han disparado. Es evidente que las acciones actuales desde los diferentes ámbitos de actuación (sanidad, educación, entorno familiar y social) no están siendo suficientes ni adecuadas para ayudar a tantos jóvenes con sufrimiento psíquico.
Nuestra experiencia nos demuestra que las prácticas colaborativas y dialógicas en salud mental y en educación son un enfoque altamente eficaz para abordar situaciones complejas y graves. Los mejores programas preventivos en ámbitos educativos abalan esta afirmación (p.ej. programa KIVA, de Finlandia, y YAM, de Suecia, ambos de reciente implantación en España). Por todo ello, presentamos Programa Ginkgo, un programa de prevención y promoción de la salud mental que se lleva a cabo en colaboración con los centros educativos.
Consta de dos ámbitos de actuación:
- Prevención secundaria: Asesoramiento y acompañamiento al centro en la intervención con el alumnado en riesgo.
- Prevención primaria: Programa de prevención y promoción de la salud mental con alumnado y familia.
Las causas de este problema son multifactoriales, por lo que, a diferencia de otros programas, planteamos una intervención multinivel, que plantea intervenciones y asesoramiento con toda la comunidad educativa: alumnado de 3º y 4º ESO (horquilla de edad con mayor incidencia de problemas de salud mental), alumnado en riesgo (protocolo de prevención abierto), profesorado (departamento de orientación, equipos de acompañamiento), y familias (talleres y grupos de apoyo multifamiliares).
Sabemos que es necesario crear en los centros una cultura y una sensibilidad capaz de detectar y acoger el malestar psicológico de los adolescentes, que pasa por una implicación global de todas las partes.
¿Trabajas en un centro educativo? ¿Eres madre/padre preocupada por este problema y quieres que contactemos con el centro educativo de tus hijos?